¿No puedes subir escaleras, hacer sentadillas o saltar? ¿Te duele en alguna parte de la parte delantera de la rodilla cuando te sientas durante mucho tiempo? La razón de este problema podría ser el síndrome de dolor patelofemoral (PFPS). Este síndrome puede ocurrir debido al uso excesivo, disfunción muscular, hipermovilidad rotuliana, mala flexibilidad del cuádriceps y traumatismo. El tratamiento para este síndrome debe realizarse de inmediato para recuperar la fuerza muscular del muslo y las actividades normales. Esto se puede lograr programando una cita con un fisioterapeuta, quien lo ayudará a aliviar el dolor y regresar a sus actividades normales lo antes posible. En este blog, mejoraremos su conocimiento sobre el síndrome de dolor patelofemoral y sugeriremos algunos ejercicios que pueden ayudarlo a controlar esta afección.
Síndrome de dolor patelofemoral:
El síndrome de dolor patelofemoral se encuentra comúnmente en pacientes con dolor de rodilla. Ocurre cuando la parte posterior de la rótula (rótula) roza contra el fémur (fémur). Es causado por un desequilibrio en las fuerzas que controlan el movimiento de la rótula durante la flexión y extensión de la rodilla, particularmente cuando la articulación está sobrecargada. El paciente siente dolor y rigidez alrededor o detrás de la rótula, siente como si la rodilla se trabara, también cruje, chasquea, como si estuviera tronando. Este dolor empeora al arrodillarse, correr y trepar.
El dolor patelofemoral generalmente desaparece después de 2 a 6 meses si hay descanso de las actividades agravantes.
Inicialmente, el paciente debe seguir RICE, es decir, reposo, hielo, compresión, elevación hasta que desaparezca el dolor de rodilla.
Descansar:
Se debe hacer reposo hasta que desaparezca el dolor. Evite llevar la rodilla adolorida y evite actividades que agraven el dolor.
Hielo:
Aplique hielo (bolsa de hielo) en la rodilla durante 20 minutos, de 4 a 8 veces al día.
Compresión:
Se puede usar una rodillera o una venda elástica para aliviar el dolor y la hinchazón en la rodilla.
Elevación:
Eleve la rodilla para mantenerla por encima del nivel del corazón, lo que también ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.
Ejercicios para el síndrome patelofemoral:
Antes de realizar los ejercicios, realice un calentamiento adecuado, aumente la intensidad del entrenamiento gradualmente y use calzado cómodo y adecuado durante el ejercicio.
Elevación de piernas de costado:
· Acuéstese de lado con el antebrazo apoyado en el suelo de modo que quede paralelo a su cuerpo. Coloque su cabeza en el brazo extendido. Mantenga las piernas apiladas una encima de la otra.
· Coloque el brazo opuesto al frente de modo que la mano sostenga el piso aproximadamente al nivel del esternón.
· Aprieta tus abdominales y aprieta tus muslos, lleva tu pierna superior hacia el techo para mantenerla alrededor de tu pie o más arriba de tu otra pierna.
· Sostenga durante 10 segundos y bájelo lentamente.
· Haz 10 repeticiones.
Juegos cuádruples:
· Siéntate en el suelo con una pierna extendida y la otra doblada con el pie en el suelo.
· Presione y sostenga la parte posterior de la rodilla o apriete los músculos de los muslos contra el piso.
· Mantén esta posición durante 10 segundos.
· Repita para 10 repeticiones.
Elevación de pierna recta:
· Siéntese en el suelo, extienda una pierna recta y doble la otra pierna, colocando el pie en el suelo. Apoye su rodilla desde atrás con sus manos y extiéndala recta.
· Levante la pierna extendida del piso a 300 mientras aprietas los cuádriceps.
· Mantén esta posición durante 10 segundos y regresa a la posición inicial.
· Repita para 10 repeticiones.
Curl de isquiotibiales de pie:
· Párese erguido sosteniendo una silla frente a usted para apoyarse.
· Levante la pierna hacia la nalga y apriete los isquiotibiales.
· Baje la pierna lentamente y repita 10 veces.
Puente de glúteos:
· yoes decir, en el suelo boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, levanta los glúteos y los isquiotibiales.
· Mantén esta posición durante 10 segundos.
· bajar lentamente
· Repita 10 veces.
Estiramiento de isquiotibiales de pie
· Llegar a la posición de pie.
· Doble ligeramente una pierna y lleve la otra pierna hacia adelante y manténgala recta. Luego, inclínate hacia adelante, pero no arquees la espalda.
estiramiento de cuádriceps
· Llegar a la posición de pie.
· Párate frente a la pared.
· Apoyar una mano en la pared y con la otra sujetar el tobillo de la pierna a estirar flexionando la rodilla y llevándola hacia el glúteo. No doble las caderas y párese.
Estiramiento de la banda iliotibial
· Párese al lado de la pared y cruce una pierna frente a la otra pierna. Mantenga los pies juntos y luego inclínese en la dirección opuesta a la pierna delantera.
Estiramiento de la rodilla al pecho
· Acuéstese en el suelo con la espalda hacia el suelo y ambas piernas rectas. Dobla una pierna y llévala hacia tu pecho y levántala con las manos. Vuelva a colocarlo en la posición extendida. Sostenga la otra pierna y repita el mismo ejercicio con la otra pierna.
Estiramiento de la figura cuatro
· Acuéstese boca arriba y cruce el pie sobre el muslo de la pierna opuesta. Tome la parte inferior de la pierna cruzada y jálela suavemente hacia el pecho hasta que sienta un estiramiento cómodo. Sostenga por unos segundos y suelte.
Puede volver lentamente al trabajo si estos ejercicios se realizan bajo la guía de un fisioterapeuta bien capacitado.